Así soy yo Samanta Pazmiño
- Mi biografía personal
Lo que me gustaría cambiar de mi es, poder tolerar a ciertas persona ya que me molesta su comportamiento o forma de ser y ayudarles a que sean mejores y se den cuenta de por si mismos de sus errores; lo que cambiaría de mi entorno es que las personas valoren mas lo que otras personas hacen y sean conscientes de las acciones que realizan o el como se expresan.
Yo soy única y especial porque se que todo lo que me propongo lo puedo lograr y puedo incentivar a mas personas a seguirlo haciendo, mediante su esfuerzo logrando sus metas y notando un cambio extraordinario.
- Soy una persona con autonomía emocional
- Autonomía emocional
- Soy empatica y actuó a favor de la humanidad y el ecosistema
- Sueño con ser Militar
Año tras año la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, brinda la oportunidad a jóvenes ciudadanos para que formen parte del glorioso Ejército Ecuatoriano que luego de un riguroso proceso de selección ingresan por el mítico Portón de Marte para iniciar con su proceso de formación militar, académica, física y psicológica basados en la práctica de principios y valores que le permitan adquirir las competencias que la institución requiere.
En los tres primeros meses a partir de su ingreso los cadetes de primer año cumplen con su proceso de militarización que contempla el desarraigo de la vida civil y el acoplamiento a su nueva vida militar capacitándolo con los conocimientos, habilidades y destrezas como combatiente individual, los mismos que alimentarán el patriotismo y coraje a fin de despertar la solidaridad entre los cadetes reclutas.
Los cadetes deberán aprobar diferentes asignaturas de carácter científico militar, evaluaciones de la condición física, evaluaciones de desempeño de conducta y el cumplimiento de la práctica de principios y valores; finalizando su año de formación con la fase de patrullas en donde el cadete adquiere las habilidades para ejecutar acciones de reconocimiento o de combate de acuerdo con la misión a la que se deberá cumplir como miembro de una patrulla.
Ayuda a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.
Te compartimos algunos consejos prácticos que te llevarán a lograr una buena alimentación.
Frutas, verduras y hortalizas.
Ingerir al menos 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día reduce la posibilidad de desarrollar enfermedades no transmisibles. Se recomienda incluirlas en todas las comidas.
Grasas.
Reducir el consumo total de grasa a menos del 30% de la ingesta calórica diaria contribuye a prevenir el aumento no saludable de peso. Se recomienda cocinar al vapor o hervir. Limita el consumo de alimentos horneados o fritos, así como de aperitivos y alimentos envasados.
Sal, sodio y potasio.
Un consumo elevado de sal e insuficiente de potasio contribuye a la hipertensión arterial que, a su vez, aumenta las probabilidades de desarrollar alguna enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Te recomendamos reducir la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios.
Azúcares.
Para adultos y niños, la recomendación es disminuir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total, una reducción a menos del 5% aporta beneficios adicionales para la salud como la reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares
.